La competencia si existe.

Es probable que tengas una fijación extrema por alguien que hace lo mismo que tú estás haciendo día a día, y es probable que ese alguien lo consideres amenaza. Es normal y natural del ser humano sentirse intimidado ante lo que considera como competencia.

Encontramos frases de motivación donde nos dicen que la competencia no existe y que tú eres el único responsable de tus resultados, sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con este concepto. No es lo mismo iniciar una empresa con un capital de $30.000 USS que con $800 US, Ni es lo mismo tener un equipo de trabajo de Marketing, un grupo de vendedores entrenados y expertos y todo el tiempo del día disponible para dedicarle a un emprendimiento que hacer todo tu mismo, en el tiempo que te queda libre porque tienes un trabajo de tiempo completo.

LA COMPETENCIA SI EXISTE, pero debes saber muy bien a quien consideras competencia, a quien consideras referentes y a quien consideras practicante.

Ahora si comencemos.

Competencia: Agentes (en este caso personas o empresas) que persiguen el mismo objetivo; y en general tienen similitudes.

Referentes: Personas o empresas que persiguen el mismo objetivo, pero se encuentran en un nivel más avanzado a nivel empresarial

Practicantes: Personas o empresas que persiguen el mismo objetivo, pero se encuentran en un nivel más inferior a nivel empresarial

Para que tengas una idea más clara, imagínate que estas en una pista de patinaje. Están los que apenas empezaron hace una semana y nunca habían patinado, están los que llevan 6 meses entrenando y están los patinadores profesionales. Sin duda alguna, fijarte demasiado en los principiantes no te va a permitir avanzar de la misma manera, fijarte en tu competencia, solo te enfocara en no dejar que el te pase, pero fijarte en tu referente, hará que tu técnica sea mucho mejor

Identifica 5 referentes en tu industria. ¿Qué debes hacer para elegirlos?

1. Que atiendan un perfil similar de clientes que tu manejas o deseas manejar

2. Servicio o producto completamente perfeccionado y desarrollado

3. Excelente percepción del cliente sobre la marca referente

4. Que sea una empresa innovadora y en constante crecimiento

Algo importante a tener en cuenta es que los referentes no siempre deben ser empresas o personas que admires profundamente, es suficiente poder extraer información sobre su forma de hacer las cosas sin que precisamente sean de tu total empatía.

Es normal que tus referentes cambien con el paso del tiempo, eso quiere decir, o que tu concepto del referente ha cambiado, que haz conocido nuevos referentes, que haz avanzado y necesitas un referente nuevo, entre otros.

Para concluir, no descuides tu competencia, pero en realidad fíjate en tus referentes, ellos te darán las pautas más valiosas para ir a un paso mas rápido.

Si te gusto comparte esta información con alguien que necesite leerla urgentemente.

5/5
Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Necesitas ayuda?
Como podemos ayudarte